Durante toda la etapa de infantil y primaria ha estado en el aula ordinaria acudiendo a varias sesiones semanales al aula de apoyo. A pesar de estar en un grupo ordinario tiene una adaptación curricular en la áreas instrumentales.
Cuando nosotros la recibimos, en el periodo de secundaria, empezamos a trabajar en la misma línea planteada en el centro anterior: clase ordinaria más aula de apoyo todo ello con una adaptacion, ya no solo en las instrumentales sino que se hace extensiva a otras áreas(mate,lengua,euskera,ingles,natu y gizarte)es decir, estamos hablando de una adaptacion curricular global y con referencia a segundo ciclo de primaria, por tanto el desfase curricular del alumno es importante.
A lo largo de los diferentes cursos de la ESO se fueron incrementando el número de horas con el P.T, trabajando no solo contenidos conceptuales sino haciendo especial hincapié en aspectos relacionados con habilidades sociales, autoestima y autonomia personal(cocina,compras,manejo de dinero)
Ya en los primeros momentos de su escolarizaciopn en nuestro centro vimos que el alunmo necesitaba otro tipo de apoyos ademas de los meramente academicos.Por este mismo motivo se hizo una demanda pertinente a lso servicios sociales del ayuntamiento y comineza la intervencion de los mismos, nosolo con el alumno sino con la familia.
Durante los dos ultimos cursos de su permanencia en el centro se fue preparando su "transito a la vida adulta", tanto con el , como con sus padres y el propio educador social.
Cumplidos los 18 años, edad maxima en el ESO(por estar en aula ordinaria, no estable), se valora como mejorar salida continuar sus estudios en un AAT.
Finalizado en periodo formativo del aula de aprendizaje de tareas(AAT) comienza su vida laboral en una empresa de trabajo protegido.
ALUMNO 2
Etapa infantil y primaria: aula ordinaria, P.T, consultor y el curso de recursos de invidentes(CRI).
Secundaria:_ Se sigue en la misma linea que los años anteriores y con los mismos apoyos.
Lo mismo que ocurrio en el casoanterior, se fueron aumentando las horas dedicadas a trabajar aspectos mas relacionados con la autonomia personal y el acceso a la vida adulta.
Con 17 años se valoro como mas positivo para el pasar a un AAT, sin agotar los años de secundaria.
ALUMNO 3
Etapa infantil y primaria: acude al aula ordinaria, PT, logopedia y educadora especial.
Secundaria: comineza esta etapa en el aula estable, pasando con 16 años al AAT( en estas aulas ademas del profesor de PT esta tambien un maestro de taller y educadora especial.Sigue con el especialista en logopedia.
A lso 20 años , edad maxima de permanencia en estas aulas comienza su vida laboral.A lo largo de esta etapa ha ido cambiando el tipo de trabajo a realizar y junto con el ha ido incrementandose la responsabilidad y la dificultad del mismo.
En la actualidad tiene 28 años y continua el proceso ascendente en su trabajo.
ALUMNO 4
Etapa infantil y primaria: comienza con 4 años en el aula ordinaria con educadora especial.Ademas de esto acudia 2 horas semanales con el PT y fisioterapeuta.
Secundaria: comienza esta etapa en el aula estable, pasando con 16 años al AAT.
A la edad de 20 años, terminada su escolarizacion, acude a un centro de dia promovido por una asociacion a la cual pertenece.En estos momentos continua en el mismo



No hay comentarios:
Publicar un comentario